Sensei Mauricio Troncoso

 

 

Sensei Mauricio Troncoso Gutiérrez, nació en la ciudad de Linares, Chile, donde inició sus prácticas de Artes Marciales el año 1968. Su primera etapa Marcial la cumple al empezar la práctica de Judo, la cual cubre por dos años.
 
Sensei inicia sus estudios Universitarios en 1970, en la cuidad de Santiago, la capital de Chile, y empieza su práctica de Karate-Do en la Escuela Shudokan del profesor Arturo Wong. Allí permanece por cinco años y complementa sus estudios con participación en torneos y exhibiciones en el año 1976.
Ese mismo año, invita a Chile al Sensei Jorge Brinkmann (QEPD) entonces 4o Dan de la Shorin-Ryu Kobayashi y desde allí se inicia la difusión de este estilo en el territorio nacional.
 
En el año 1985, Sensei Troncoso viaja a Santos, Brasil a ponerse en contacto con el Maestro Yoshihide Shinzato Hanshi del cual Sensei Troncoso es todavía el representante, y con un honroso Séptimo Dan y grado de Kyoshi, antiguamente sólo otorgado a las diferentes castas de Samurai.
 
Aparte de la práctica de Karate-Do, Sensei Troncoso es también poseedor de Danes en diversas otras Artes Marciales, y hoy esta licenciado con Quinto Dan en Kobujutsu (Armas antiguas de combate), Sexto Dan en Jiu Jitsu, y Quinto Dan en Aikijiujitsu
 
 
Para complementar sus estudios marciales, Sensei Troncoso ejerce su profesión de Profesor de Ciencias Físicas en la ciudad de Linares.
 
 La Kokusai Butoku Kenkyukai Association, organización mundial de Artes Marciales y bajo la audiencia de los Hanshi Ron Goninan y A. de Araya, han decidido otorgar a Sensei Troncoso y bajo los auspicios de la misma, el Título de Hanshi y un grado de reconocimiento de 8° dan Hachidan.
 
 Esta graduación tiene sus fuentes en forma directa en Naha, Okinawa, donde reside el Hanshi Yabiku Takaya 10°dan Jefe Instructor de la Kokusai Okinawa Butoryu Gohokan Karate do Kyokai y patrón ejemplar de la KBKA.
 
Entre otras facetas de su enseñanza, se puede también añadir que Kyoshi ha sido Instructor de personal de Fuerzas Armadas, Vigilantes Privados y Guardias Personales.
 
Hoy en día y quizás siguiendo la búsqueda del Do, Sensei Troncoso se ha movido hacia nuevas fronteras de esparcimiento, y ha generosamente accedido a formar parte de la Kokusai Butoku Kenkyukai.  Sensei Troncoso será agraciado en un futuro cercano con la Directiva y Administración para las Américas de esta Organización.
 
Más recientemente, ha sido aceptado como Soke (cabeza de familia) en la prestigiosa Organizacion "WORLD HEAD OF FAMILY  SOKESHIPS COUNCIL"
(W.H.F.S.C.)
 
 
 
Origen de la Unión Internacional de Jiu-Jitsu
 
Los primeros pasos de la Unión se remontan al año 1992, cuando Sensei Mauricio Troncoso toma contacto con el Gran Maestro Huber Pena, destacado exponente en el Arte del Judo y Jiu-Jitsu. Luego de un profuso intercambio de correspondencia, deciden tener un encuentro en Santiago de Chile, donde dan comienzo a un extenso programa de trabajo en Jiu-Jitsu Tradicional, dirigido por el Maestro Pena. 
 
Posteriormente, dicta su primer Seminario Técnico el año 1993 en Linares y se continúa en una labor de difusión del Jiu-Jitsu Tradicional con Seminarios en las ciudades de Temuco Y Concepción.
 
Pero su principal labor la desarrolló en el Dojo de Linares, donde aparte del trabajo técnico, se compartían interminables y agradables charlas sobre sus inquietudes en el arte y de sus innumerables viajes por el mundo en su condición de Seminarista y Arbitro de Judo, las que compartía con Sensei Troncoso, quien fue su alumno hasta la fecha de su sensible fallecimiento en Febrero de 2005. 
 
Sensei Huber Pena creó la Unión Internacional de Jiu-Jitsu y Deportes Asociados con personería jurídica en Argentina y en su última visita a Linares, ya muy enfermo, conversa con Sensei Troncoso y le solicita que continúe su labor: la difusión del Jiu-Jitsu que juntos habían comenzado.
 
Sensei Troncoso atendiendo al pedido de su Maestro y como un homenaje póstumo, da vida a nuestra Organización para perpetuar la labor del gran Maestro Huber Pena (Q.E.P.D.)
 
Crea la "Unión Internacional de Jiu-Jitsu", también su logo e inicia la reestructuración de la organización, de la cual actualmente es su Director Internacional.
 
La Unión Internacional de Jiu Jitsu pretende como acción principal, ser una entidad organizada sin fines de lucro, que pueda reunir a los amantes del Arte del Jiu Jitsu Tradicional, de manera que en conjunto, con la participación de todos y cada uno de los miembros afiliados se desarrollen en la práctica y donde el crecimiento técnico sea igual al desarrollo del espíritu, buscando el verdadero equilibrio del ser humano, que le permita ser un aporte a la familia, a la sociedad y un referente para la juventud.